Lo bello es un bien, aquello que permite estimular nuestro deseo, hablamos de belleza cuando disfrutamos de algo aunque sólo sea en la contemplación, sin que nos pertenezca. La belleza es una interpretación de la creación artística, es un intento de representar de forma bella aún cuando fuera peligrosa o repugnante.
Artistas, poetas y novelistas han explicado a través de los siglos su opinión de lo bello. Su consideración está relacionada con la época y las culturas. Sobre el criterio de valoración de la belleza el Oráculo Delfos responde Lo más justo es lo más bello. En el arte y la poesía, la belleza puede alegrar la mirada o la mente, pero no siempre están relacionados con la verdad. "El que es bello es amado, el que no es bello, no es amado".
Los Griegos vieron sólo en el cuerpo humano la apariencia externa, en la plástica helénica plasmaron la voluntad de cincunstribir lo real.
A partir del Clasisismo, la gracia femenina se convirtió en el tema predilecto de los artistas. Antes de alcanzar el desnudo total trabajaron sus obras para descubrir formas y ropajes adheridos y acentuar así la presencia carnal. La representación del desnudo femenino constituía un himno a una nueva sensualidad. Mirón, Fidias, Policleto, Escopas y Lisipo dictaba la naturaleza de las proporciones que juzgaban ideales.
Para los Romanos la Venus triunfante inspiró más de cuatro siglos, se realizó en pintura al fresco y mosaico.
El estilo cortesano internacional del S.XV trajo una nueva popularidad al desnudo, sobre esto trabajaron los maestros flamencos entre los que destaca Van Eyck. El tipo de mujer representada tenía pecho alto y pequeño, con vientre redondo y piernas largas (lo que obsesionó a Lucas Cranach).

No hay comentarios:
Publicar un comentario